Con el objetivo de “Promover semillero de investigadores y proyectos de extensión para afianzar herramientas metodológicas y fortalecer los escenarios académicos y el aprendizaje a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Universidad Nacional de Concepción a través de la Comisión de Festejos por los 15 años de vida institucional se encuentra abocada a la organización del Congreso Nacional Multidisciplinario a realizarse los próximos 03 y 04 de noviembre, cuyo tema central es “CAMINO AL 2030 CON LOS ODS: Construyendo sociedades resilientes y sostenibles con educación transformadora”

El Congreso pretende reflexionar sobre  4 temas fundamentales de los ODS

-Educación de calidad como base para la construcción de sociedades resilientes, pacíficas

y estilos de vida sostenibles” (ODS 4)

– “Progreso tecnológico y los desafíos económicos actuales conforme al fomento del

empleo, la producción sostenible, la industrialización y la innovación. ODS 7, 8, 9,12

– “Gestión del crecimiento urbano y de consumo, su implicancia en la preservación de la

naturaleza y la promoción de la agricultura sostenible” (ODS 2, 11, 12, 13 Y 15)

– “La vida sana y la importancia de la promoción del bienestar de todos a todas las edades

para la construcción de sociedades prósperas y saludables” (ODS 1,3,6,10)

 

La jornada inaugural se desarrollará en el Salón del Club Concepción con la disertación del presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP), un simposio a cargo de los rectores miembros y una conferencia internacional.

La segunda jornada se desarrollará en pleno, en el Campus Universitario en diferentes salas, según eje temático. Esta segunda jornada incluye presentación de trabajos científicos en las categorías: grado, posgrado y docente. Además, con la intención de fomentar el desarrollo de investigaciones y el reconocimiento de buenas prácticas relacionadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible se expondrán las mismas en paneles o mesas redondas.

 

Las bases y condiciones del Capítulo Científico se comparten en el siguiente enlace Bases y Condiciones ←

Para la postulación de los trabajos científicos y para las consultas correspondientes escribir en investigaciónrectorado@unc.edu.py

 

Para la participación de estudiantes, docentes y académicos de otras instituciones públicas y privadas se habilitará un periodo de inscripción y se anunciará el sistema de pago correspondiente.

 

Para más información comunicarse al 0975 437 330